-
-
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in...
-
Tercer número de esta publicación digital que tiene la intención de ser una herramienta de divulgación del trabajo investigador llevado a ca...
-
-
La presente memoria es el resultado de unas breves excavaciones llevadas a cabo durante las Navidades de 1961 a 1962 en Mérida. Su fin era p...
-
-
Nueva actualización del repertorio bibliográfico fruto de la colaboración entre el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA, de Cart...
-
El descubrimiento de un tesoro de joyas prehistóricas que apareció, en las obras realizadas por la Sociedad de Tiro de Pichón de Sevilla par...
-
-
Esta memoria recoge los resultados de las campañas de excavaciones realizadas entre los años 1958 y 1962 en el poblado ibérico El Macalón, A...
-
Recopila estudios técnicos dedicados a analizar diversos aspectos de la historia, la conservación y los factores geográficos o científicos q...
-
-
Las campañas de excavaciones en la necrópolis de La Joya (Huelva), cuyos resultados se presentan en esta memoria, tuvieron lugar durante los...
-
El yacimiento de El Aculadero está situado al oeste de Puerto de Santa María, descubierto por M. Claude Viguier, geólogo de la Universidad d...
-
-
Informe publicado por la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, que recoge los descubrimientos arqueológicos realizados en España ...
-
-
El objeto de este trabajo es dar a conocer una necrópolis del tipo de las de campos de urnas, ya de la época del hierro, hallada en una zona...
-
Colección dedicada a recoger las memorias de investigación de las excavaciones arqueológicas realizadas en diferentes yacimientos del territ...
-
Reúne dos estudios: "El vidrio romano emeritense" de Mª Pilar Caldera, en el que hace una minuciosa descripción de las piezas de vidrio del ...
-
La presente memoria recoge los resultados de la campaña efectuada durante el año de 1969 en el lugar de Alconétar (Garrovillas, Cáceres). La...
-
Esta memoria describe los trabajos realizados en el monumento tarraconense conocido popularmente con el nombre de «Castillo» o «Torre de Pil...
-
-
Esta memoria ofrece una visión general de la estratigrafía, materiales, cronología absoluta, conclusiones y demás datos obtenidos en la segu...
-
La partida o pago rural de «Roques de San Formatge» se halla situada en el término municipal de Seros, comarca del Bajo Segre, dentro de la ...
-
El objeto de la presente memoria es dar a conocer los resultados obtenidos en un primer sondeo realizado en Huelva, en la costa atlántica an...
-
Esta memoria recoge los resultados de las excavaciones realizadas en la necrópolis prehistórica de Riba de Saélices, durante el año 1964.
-
El objeto de la presente memoria es dar a conocer los resultados obtenidos en las excavaciones y trabajos llevados a cabo en las cuevas de L...
-
Se representan en esta memoria los resultados de la tercera campaña de excavaciones de Caparra, realizadas en el año 1967.
-
Se presentan en esta memoria los resultados de las excavaciones llevadas a cabo en 1964 sobre una cueva artificial de la necrópolis Marroqui...
-
Toda la isla de Ibiza es un único y rico yacimiento arqueológico donde, con sólo mirar detenidamente su suelo, puede el arqueólogo encontrar...
-
La exploración del yacimiento arqueológico de Carteia por la misión de la Fundación Bryant, dio comienzo el 5 de abril de 1965. La presente ...
-
Esta memoria recoge los objetos encontrados y la descripción de los trabajos realizados en la excavación del tholos de El Moro, Huelva, real...
-
Esta memoria recoge la descripción de la «Casa Romana del Anfiteatro», las etapas y vicisitudes por las que pasó su excavación, así como los...
-
Las excavaciones en Monte Cildá (Olleros de Pisuerga, Palencia), realizadas en los años 1963-65, han puesto al descubierto una verdadera acr...
-
Bajo el suelo donde se dibuja la fisonomía medieval y moderna de la ciudad de Mataró aparece por todas partes la presencia de vestigios que ...
-
La excavación del monumento funerario de Son Bauló se planteó a lo largo de una sola campaña dividida en dos fases, llevada a cabo la primer...
-
En Medinat al-Zahra estaban haciendo falta trabajos de investigación que dieran a conocer los materiales arqueológicos aparecidos, los que p...
-
La Cueva del Otero se halla en el término de Secadura, Ayuntamiento de Voto, provincia de Santander. Esta memoria recoge los resultados de l...
-
En la campaña de excavaciones de 1962, con la realización del corte VII, aunque de pequeñas dimensiones, se pudo presentar una secuencia cul...
-
El poblado de «S'Illot» queda dentro de los conjuntos prehistóricos de época talayótica que hemos venido llamando «Recintos amurallados». Ha...
-
Resultados de un primer corte estratigráfico en un poblado de la primera mitad del Bronce, del SE. peninsular. (Campaña 1963-64.) Con el fin...
-
Los patentes vestigios antiguos en la cumbre y laderas de Monte Bernorio, las ruinas visibles de fortificación y las referencias de los hist...
-
La significación del Cerro de los Santos en nuestra arqueología y la necesidad de intentar depurar sobre el terreno los datos y materiales, ...
-
La segunda campaña de excavaciones en Caparra, financiada, como la primera, por la Dirección General de Bellas Artes, se propuso comenzar el...
-
La banda derecha de la necrópolis romana de Emérita Augusta, sita a la salida del puente sobre el Guadiana, en la calzada que conducía a His...
-
Esta memoria recoge los resultados de las excavaciones llevadas a cabo en la Sierra del Morrón, Villena, en el año 1963, tras hallarse el ya...
-
La memoria recoge los resultados de las excavaciones realizadas en la zona prehistórica de Som Oms, entre los años 1959 y 1962.
-
Esta memoria recoge los resultados de las excavaciones realizadas en Caparra, Cáceres, en el año 1963.
-
El motivo de estas páginas es dar a conocer los importantes hallazgos realizados en las excavaciones de Segóbriga. Se empezó a trabajar en e...