Arqueología
-
Hispania epigraphica 4
Este cuarto volumen comprende las inscripciones editadas en publicaciones aparecidas en los años 1990 y 1991 y todas aquellas de 1992 que ha... -
Excavaciones en Sasamón (Burgos)
La presente memoria se ocupa de las excavaciones arqueológicas acometidas durante los años 1971 y 1975 en varios lugares del área municipal ... -
Hispania epigraphica 3
Este tercer volumen comprende las inscripciones editadas en publicaciones aparecidas durante el año 1989, y aquellas que han sido publicadas... -
La ciudad hispanorromana
Catálogo de la exposición celebrada en 1993 que brinda la ocasión de contemplar una visión sintética de la ciudad en la Hispania antigua. -
Tiermes III: excavaciones realizadas en la ciudad romana y en las necrópolis medievales
El presente volumen, Tiermes III, corresponde a la memoria oficial de excavaciones que recoge los resultados obtenidos en los trabajos de ca... -
Jornadas sobre Teledetección y Geofísica aplicadas a la Arqueología
Actas de las primeras Jornadas sobre teledetectación y Geofísica Aplicadas a la Arqueología celebradas en Madrid del 7 al 10 de mayo de 1986... -
El legado científico andalusí
Este libro describe en imágenes que componen la exposición, de una España musulmana que pertenece al Museo Arqueológico Nacional. -
Excavaciones en Ehnasya El Medina I
(Heracleópolis Magna)
Desde 1984 las excavaciones arqueológicas de Ehnasya El Medina corren a cargo de la doctora Carmen Pérez Die, que dirige un excelente equipo... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo X, nº 1 y 2, 1992
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo XI, nº 1 y 2, 1993
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Exvotos ibéricos de bronce del Museo Arqueológico Nacional
Estudio de la colección de bronces ibéricos que representan figuras humanas, pertenecientes a los fondos del Museo Arqueológico Nacional. -
Catálogo de las ánforas prerromanas
Museo Nacional de Arqueología Marítima
-
La "Antiga Audiència": un acceso al foro provincial de Tarraco
En el caso de las investigaciones realizadas en la "Antiga Audiencia", compañera simétrica de la "Torre de Pilatos" en el conjunto del gran ... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo IX, nº 1 y 2, 1991
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Roma, la romanización: Salas XXI-XXVI, Museo Arqueológico Nacional
Tomo II, Separata I
Guía de las salas romanas del Museo Arqueológico Nacional. -
Hispania epigraphica 2
Este segundo volumen continúa la serie iniciada en el anterior número. Su estructura y características generales pueden consultarse en el Pr... -
El castro de La Coronilla, Chera, Guadalajara (1980-1986)
El yacimiento de La Coronilla está situado en el término municipal de Chera, pequeña localidad próxima a Molina de Aragón en el nordeste de ... -
Megalitos en la Meseta sur: los dólmenes de Azután y La Estrella (Toledo)
Esta memoria recoge los resultados de las campañas de excavaciones realizadas, primero en Azután, entre 1981 y 1983, y posteriormente en en ... -
Los bronces romanos en España
Catálogo de la exposición celebrada en el Palacio de Velázquez, Parque del Retiro (Madrid), en mayo y junio de 1990. -
Hispania epigraphica 1
Es ya antiguo el deseo de los investigadores de disponer de una publicación en la que se dé a conocer toda la nueva epigrafía de Hispania as... -
Necrópolis ibérica de Los Nietos (Cartagena, Murcia)
El interés arqueológico de la zona de Los Nietos es conocido desde antiguo, habiendo sido objeto de diversas prospecciones y excavaciones. S... -
Mosaicos romanos de Mérida: nuevos hallazgos
Estudio sobre los mosaicos romanos descubiertos en Mérida a partir de 1978, conservados en el Museo Nacional de Arte Romano de dicha ciudad. -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo VIII, nº 1 y 2, 1990
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Los caminos de ruedas de la ciudad ibérica de "El Castellar de Meca" (Ayora, Valencia)
En el año 1986 salió a la luz primera edición sobre el yacimiento arqueológico de Meca. En ella se dejó constancia de todas sus característi... -
Los tolmos de Caracena (Soria)
Con esta memoria de las excavaciones realizadas en 1981-1982, se pretende completar la información que este yacimiento aporta al conocimient... -
El poblado neoeneolítico de Terrera-Ventura (Tabernas, Almería)
Trabajo monográfico de investigación puntual referida a un yacimiento prehistórico, perteneciente al grupo cultural de Los Millares, el cual... -
Minería y metalurgia en las antiguas civilizaciones- 2 Volúmenes
Ponencias e intervenciones del Coloquio Internacional Asociado, organizado por la Universidad Complutense y l'Université de Toulouse de Mira... -
El depósito votivo ibérico de El Amarejo, Bonete (Albacete)
El estudio de los materiales depositados como ofrenda en este yacimiento ilustra los diferentes aspectos de la cultura material de los ibero... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo VII, nº 1 y 2, 1989
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Arqueología 84-85
Este volumen recoge información de las principales actuaciones arqueológicas y etnográficas realizadas durante los años 1984 y 1985, program... -
Los dólmenes de Valencia de Alcántara
El estudio de los dólmenes de Valencia de Alcántara que aquí se presenta, es el resultado de los trabajos realizados en dicha localidad cace... -
Tesoros de las tierras búlgaras
Catálogo de la exposición sobre objetos de la protohistoria e historia de los antiguos pueblos búlgaros, centrándose en la cultura tracia. -
Noticiario arqueológico hispánico. Arqueología-tomo 30
Noticiario Arqueológico Hispánico, publicación periódica sobre arqueología e historia editado por el Ministerio de cultura. -
La Corona y El Castro de Corporales II
Esta memoria completa el estudio sobre dos yacimientos, la Corona y El Castro de Corporales, de cuyas excavaciones se han ofrecido los prime... -
La conservación en excavaciones arqueológicas
Con particular referencia al área del Mediterráneo
Edición dirigida por N. P. Stanley Price. -
Arqueología andina: Perú
Visión de conjunto de la compleja arqueología andina. -
El Paleolítico Superior de la cueva del Rascaño (Santander)
La cueva del Rascaño había sido explorada independientemente por J. Carballo y por L. Sierra, éste en compañía de Gómez Líaño, en 1912. Post... -
Conservación in situ, Soria 1986
Mosaicos nº 4
Recoge las actas de la 3ª Conferencia General del Comité Internacional para la Conservación de Mosaicos, celebrada en Soria en 1986. Textos ... -
La cueva de Peña Miel, Nieva de Cameros, La Rioja
Esta memoria recoge los resultados de las campañas de excavaciones realizadas en la cueva de Peña Miel, situada a 3 km de Nieva de Cameros (... -
La loma del Lomo I, Cogolludo, Guadalajara
La memoria presenta y analiza los resultados de las tres primeras campañas arqueológicas desarrolladas en los yacimientos de la Loma del Lom... -
Papa Uvas II, Aljaraque, Huelva
El método de excavación utilizado quedó expuesto en la Primera Memoria, y en estas nuevas campañas se ha seguido empleando la técnica de pla... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo V, nº 1 y 2, 1987
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Catálogo de las terracotas de Ibiza del Museo Arqueológico Nacional
Inventario de todas las piezas de la coroplastia ibicenca existentes en el Museo Arqueológico Nacional. -
El arte mueble paleolítico cantábrico: contexto y análisis interno
El arte mueble paleolítico puede definirse como un conjunto heterogéneo de objetos, frecuentemente insertos en un contexto arqueológico, el ... -
Los asentamientos ibéricos ante la romanización
-
El asturiense y otras culturas locales: la explotación de las áreas litorales de la región cantábrica en los tiempos epipaleolíticos
En el estudio de los datos hemos procurado traer a colación solamente aquéllos más concretos y que afectarán directamente al tema; hemos evi... -
Los foros romanos de las provincias occidentales
-
Excavaciones en la cueva del Juyo
La cueva del Juyo se encuentra en el lugar de Igollo, ayuntamiento de Camargo, a unos 8 Km. de la ciudad de Santander. Ha sido objeto de div... -
El Llanete de los Moros, Montoro, Córdoba
La escasez de trabajos arqueológicos en la cuenca media del Guadalquivir determinó, en su momento, el inicio de las excavaciones en el Llane... -
El Castellar de Meca, Ayora (Valencia)
Textos
El trabajo que ahora presentamos lo basamos casi exclusivamente en los textos escritos que hacen referencia a Meca, ya que creemos que el in...