Arqueología
-
Cástulo V
En los veranos de 1980, 1981 y 1982 se llevaron a cabo campañas de excavación en el paraje denominado La Muela, perteneciente al gran conjun... -
Arqueología 83. Memoria de las excavaciones programadas en el año 1983
-
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo III, nº 2, 1985
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
La Corona y El Castro de Corporales I
La excavación de El Castro y La Corona de Corporales se emprendió a raíz de unas prospecciones realizadas en la cuenca del río Eria en la pr... -
El Amarejo (Bonete, Albacete)
Señala esta memoria la importancia que las excavaciones arqueológicas del poblado de El Amarejo tienen en la investigación de la cultura ibé... -
Clunia III
El estudio de la circulación monetaria de la ciudad romana de Clunia constituye uno de los aspectos fundamentales para el conocimiento del d... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo III, nº 1, 1985
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Complutum II, mosaicos
Las circunstancias del hallazgo de este pavimento, así como las características de la excavación realizada, se recogen en el capítulo III de... -
Papa Uvas I, Aljaraque, Huelva
-
Cerro Redondo, Fuente el Saz del Jarama, Madrid
El yacimiento del Cerro Redondo, en Fuente el Saz del Jarama (Madrid), representa un primer punto de partida para el conocimiento de la II E... -
Tiermes II
Este volumen recoge datos sobre algunos aspectos concretos de los que se tenía noticia por los restos visibles aun en el lugar, concretament... -
La necrópolis de Baria (Almería)
Esta memoria da a conocer el período final, ya decadente, de la ciudad de Baria. Los resultados aportados por las campañas de excavaciones e... -
Segóbriga II
Inscripciones ibéricas, latinas paganas y latinas cristianas
En el anterior libro Segóbriga I, publicado en esta serie, se analizaron todos los textos de la Antigüedad en los que se hace mención de Seg... -
Cástulo IV
La presente memoria recoge diversas campañas de excavación realizadas entre 1974 y 1979. Las campañas realizadas durante 1978 y 1979 han sid... -
La necrópolis del Puig des Molins (Ibiza)
Cabría peguntarse si es útil la revisión de una vieja campaña de excavaciones en un yacimiento arqueológico que ha sido considerado tradicio... -
Complutum I, excavaciones
-
Los tolmos de Caracena (Soria)
Nuevas bases para el estudio de la Edad del Bronce en la zona del alto Duero
El yacimiento que aquí se estudia viene a darnos luz acerca de la etapa comprendida entre el horizonte Campaniforme y la etapa final del Bro... -
Las industrias paleolíticas de La Maya I en su ámbito regional
Con este trabajo se pretende aportar un primer balance amplio y general de los conocimientos actuales sobre el Paleolítico inferior de una e... -
Arqueología 82. Memoria de las actuaciones programadas en el año 1982
-
El Cerro Macareno
El objeto del presente trabajo es el estudio de la Cuevas Sepulcrales Mallorquinas de la Edad del Hierro. Usamos el término "Cuevas naturale... -
Segóbriga I
Los textos de la Antigüedad sobre Segóbriga y las discusiones acerca de la situación geográfica de aquella ciudad
La ciudad desaparecida de Segóbriga, situada en el cerro "Cabeza del Griego", en Saelices, Cuenca, ha atraído de siempre fama y atención, si... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo I, nº 2, 1983
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo II, nº 1, 1984
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo I, nº 1, 1983
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Carteia I
Antes de pasar a exponer los resultados de las excavaciones en la ciudad de Carteia, creemos conveniente hacer una exposición de las noticia... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo II, nº 2, 1984
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Itálica (Santiponce, Sevilla)
En Septiembre de 1980 la Excelentísima Diputación Provincial de Sevilla patrocinaba las Primeras Jornadas sobre Excavaciones Arqueológicas e... -
Estudios físico-químicos sobre la cueva de Altamira
Nueva recopilación de estudios sobre aspectos de la conservación de la Cueva de Altamira, con el apoyo de análisis fisico-químicos del color... -
La mesa de Setefilla, Lora del Río (Sevilla)
La secuencia estratigráfica obtenida durante la campaña de 1979 en la Mesa de Setefilla constituye, sin duda, una de las más completas de qu... -
El Solutrense vasco-cantábrico: una nueva perspectiva
Se presentan los datos líticos y óseos del Solutrense durante la época del 21.000 hasta 17.000 B.P. en el norte de España, junto con algunas... -
Escarabeos del Museo Arqueológico de Ibiza
-
Excavaciones arqueológicas en Lacipo (Casares, Málaga)
Esta memoria, redactada en 1980, recoge las excavaciones arqueológicas realizadas en Lacipo, antigua ciudad romana, durante las campañas de ... -
La necrópolis de Baza
El yacimiento del Cerro Redondo, o Cerro de los Tres Pagos, está situado en medio de las tierras de labor de hoya de Baza, en una zona de co... -
El Templo Mayor de México
Estudio sobre la cultura precolombina. -
Las pinturas rupestres de Albarracín (Teruel)
No es misión de una introducción adelantar lo que el texto que sigue cuenta. Sí parece razonable explicar cómo yo he visto al autor construi... -
Cuadernos de Espeleología 9-10
El estudio de las cavernas en las calizas constituye un hecho muy interesante de la hidrogeología, y tiene una estrecha relación con la exis... -
Sautuola III
Estudios monográficos sobre las pinturas rupestres. -
Los inicios del Paleolítico Superior cantábrico
El entorno geográfico de la región cantábrica ha favorecido la existencia de cuevas y abrigos habitados por el hombre del Paleolítico. Se ha... -
Arqueología 80. Memoria de las actuaciones programadas en el año 1980
-
Cueva de las Caldas, San Juan de Priorio (Oviedo)
Durante las campañas de excavación llevadas a cabo por Dña. M . a Soledad Corchón en la cueva de las Caldas, en los veranos de 1971 y 1973, ... -
Proyecto científico-técnico elaborado para la conservación de las pinturas de la cueva de Altamira
Una resolución conjunta de cooperación entre la Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos del Ministerio de Cultura y la... -
Cástulo III
La presente memoria de excavaciones estudia las campañas arqueológicas efectuadas en Cástulo (Linares, Jaén), durante los veranos de 1978 y ... -
Oreto I
La excavación del yacimiento arqueológico denominado «Oreto» (Cerro Domínguez), situado en el término municipal de Granátula de Calatrava, p... -
El Magdaleniense inferior y medio en la costa cantábrica
La presente obra constituyó la tesis doctoral de la autora. Esta tesis se acabó de redactar en diciembre de 1975. Causas diversas han retras... -
Las cuevas sepulcrales mallorquinas de la Edad del Hierro
El objeto del presente trabajo es el estudio de las cuevas sepulcrales mallorquinas de la Edad del Hierro. Usamos el término "Cuevas natural... -
El Cerro de la Encantada, Granátula de Calatrava (Ciudad Real)
El yacimiento que hemos denominado La Encantada, se encuentra situado en el término municipal de Granátula de Calatrava, en la provincia de ... -
Notas sobre la economía del Paleolítico Superior
Comenzamos la serie con una monografía relativamente breve, pero de gran interés, por cuanto que resume el estado de la cuestión sobre un pu... -
Cástulo II
Recoge la memoria de excavaciones arqueológicas de la ciudad de Cástulo, durante las campañas de 1972-1976, efectuadas bajo la dirección de ... -
Tiermes I
El yacimiento de Tiermes o Termes (Montejo de Tiermes, Soria) es uno de los conjuntos arqueológicos más importantes e interesantes de nuestr... -
La iglesia y el monasterio visigodo de Santa María de Melque (Toledo), arqueología y arquitectura, San Pedro de la Mata (Toledo) y Santa Comba de Bande (Orense)
La Memoria que presentamos ofrece características que sin duda pueden ser consideradas como demasiada novedad. Formó parte de nuestra tesis ...