Arqueología
-
Lista roja de antigüedades iraquíes en peligro (CD-ROM)
-
Boletín del Museo Arqueológico Nacional 21-22-23/2003-2004-2005
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
El sílex en la Cuenca vasco-cantábrica y Pirineo Navarro: caracterización y su aprovechamiento en la Prehistoria
Estudio sobre el recurso mineral más importante utilizado no sólo por el hombre moderno sino durante toda la Prehistoria. -
Lista roja de antigüedades iraquíes en peligro
Publicación que describe los tipos generales de objetos arqueológicos iraquíes preferidos por el mercado ilegal de antigüedades, de modo que... -
Hijos de Crono
Vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional
-
La Dama de Elche
Publicación realizada con motivo del regreso a la ciudad de Elche de la Dama, debido a la inaguración del Museo Arqueológico y de la Histori... -
Actas de la reunión científica: Neandertales cantábricos, estado de la cuestión
Actas de la Reunión científica que se desarrolló en octubre del 2004, organizada por el Museo de Altamira para abordar el estado de las dife... -
El significado del arte Paleolítico
Memoria del Curso sobre Arte Paleolítico impartido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. -
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Folleto castellano 2005
Mérida, Extremadura, Museo Nacional de Arte Romano. -
Reflejos de Apolo. Deporte y arqueología en el mediterráneo
Catálogo de la exposición que se celebra en el Museo de Almería, dedicado al deporte y los juegos deportivos, a través de una cuidada selecc... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional 20/2002
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Diálogos en el país de los íberos Museo Arqueológico Nacional
Obra colectiva que, de manera sencilla y amena, pretende asomarnos al paisaje y la vida de los iberos por medio de pequeños cuadros o viñeta... -
V Mesa Redonda Internacional sobre Lvsitania Romana: las comunicaciones
Publicación que recoge estudios presentados en esta V Mesa Redonda Internacional, siendo el tema central de este encuentro el de las comunic... -
El vaso griego y sus destinos
Catálogo de la Exposición celebrada en el Museo Arqueológico Nacional cuyo objetivo es hacer descubrir al gran público, sobre la base de una... -
Eulalia de Mérida y su proyección en la historia
Catálogo de la exposición celebrada en el Museo de Arte Romano de Mérida con motivo de la celebración del XVII centenario del martirio de Eu... -
Las termas y balnearios romanos de Lusitania
Contribución al estudio de una tipología del edificio que caracteriza, más que cualquier otro, la presencia romana en las provincias del Imp... -
Aqua romana: técnica humana y fuerza divina
Este libro expresa la historia de las civilizaciones, en las que aparece siempre como elemento peculiar el agua, destacando así la importanc... -
Excavaciones arqueológicas en el exterior
Tercer número de la Revista "Bienes Culturales" del Instituto del Patrimonio Histórico Español, dedicada a las excavaciones arqueológicas en... -
Iberia, Hispania, Spania
Una mirada desde Ilici
Catálogo de la exposición sobre elementos arqueológicos encontrados en el yacimiento arqueológico íbero-romonao de Ilici, la Alcudia, Elche ... -
La colección Várez Fisa en el Museo Arqueológico Nacional
Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Arqueológico Nacional entre los meses de septiembre y noviembre de 2003. -
Cronología radiométrica, ecología y clima del Paleolítico Cantábrico
Esta publicación recoge una síntesis de la tesis doctoral de la autora, en la que analiza las dataciones del Paleolítico cantábrico. -
El primer poblamiento de la Región Cantábrica: el Paleolítico Inferior cantábrico
Trabajo de investigación sobre los aspectos medioambientales del período que abarca desde las primeras llegadas de grupos humanos a esta reg... -
Lucernas romanas del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
Estudio monográfico sobre las lucernas romanas halladas en Mérida. -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional 19/2001
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Restaurar Hispania. Real Alcázar de Sevilla
Catálogo de la exposición que muestra una parte significativa de las restauraciones en monumentos y conjuntos históricos de nuestro país, re... -
Artifex. Ingeniería romana en España
Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Arqueológico Nacional que, a través de pìezas originales y de maquetas, muestra la importanc... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo XVIII, nº 1 y 2, 2000
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Mosaico romano del Mediterráneo
Catálogo de la exposición Mosaico Romano en el Mediterráneo, presentada en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, del 28 de mayo al 30 d... -
Mérida y la arqueología ilustrada
Catálogo de la exposición que, en torno a las láminas de Villena, se centra en la actividad arqueológica durante el reinado de Carlos IV. -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo XVII, nº 1 y 2, 1999
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Los Griegos en España. Tras las Huellas de Heracles
Catálogo de la exposición sobre la presencia griega en España, celebrada en el Museo Arqueológico Nacional. -
Los mayas
Catálogo de la exposición, centrada en esta cultura precolombina, celebrada en 1999 en Valencia, Zaragoza y Madrid. -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo XVI, nº 1 y 2, 1998
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Los griegos en España: tras las huellas de Heracles
Recoge el catálogo de la exposición celebrada en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, titulada Los griegos en España, en la que con rig... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo XV, nº 1 y 2, 1997
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Tell Halula (Siria), un yacimiento neolítico del valle medio del Éufrates: campañas de 1991 y 1992
Memoria que contiene estudios científicos, resumen de los trabajos realizados por la Misión Arqueológica de España en Siria durante las camp... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo XIII, nº 1 y 2, 1995
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo XIV, nº 1 y 2, 1996
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
La cerámica del Macellum de Gerasa: (Yaras, Jordania)
Estudio de los materiales arqueológicos, fundamentalmente de la cerámica bizantina, hallados en el yacimiento, exposición de los trabajos re... -
Uxama I: Casa de la Cantera, Casa del Sectile, "El Tambor"
Uxama Argaelá está situada en el Alto del Castro, en el término de Osma, provincia de Soria. En sus aledaños existen algunos enclaves arqueo... -
Escarabeos de piedra procedentes de Ibiza
Obra sobre todos los escarabeos de piedra del tipo greco-fenicio hallados en Ibiza. -
Excavaciones en Ehnasya El Medina II
(Heracleópolis Magna)
Monografía dedicada al estudio de la cerámica y los recipientes de piedras duras encontrados en el yacimiento, trabajos realizados por la Mi... -
Las fíbulas de la Edad del Hierro en la Meseta oriental
Valoración tipológica, cronológica y cultural
Las fíbulas de la Meseta constituyen, sin lugar a dudas, uno de los objetos más significativos para documentar la cronología, la dispersión ... -
Homenaje al Dr. Joaquín González Echegaray
Con motivo de la jubilación de D. Joaquín González Echegaray, director del Museo Etnográfico de Cantabria, se reúnen en esta publicación una... -
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo VI, nº 1 y 2, 1988
Revista del Museo Arqueológico Nacional, cuyo objetivo es dar a conocer su colección y sus líneas de investigación y difundir trabajos de in... -
El Hábitat antiguo Huelva: (períodos orientalizante y arcáico)
La primera excavación arqueológica en la calle del Puerto
Memoria de las primeras excavaciones arqueológicas de salvamento en la calle del Puerto, de Huelva, que confirman la existencia bajo el casc... -
El cuadro geocronológico del Paleolítico Superior inicial
Se reúnen en esta publicación las comunicaciones presentadas al coloquio «El Cuadro Geocronológico del Paleolítico Superior inicial», celebr... -
El tránsito del Neolítico al Calcolítico en el litoral del sur-oeste peninsular
Este trabajo estudia de forma exhaustiva los yacimientos arqueológicos del cuadrante suroccidental de la península entre el Neolítico medio ... -
Excavaciones arqueológicas en el Monte Testaccio (Roma)
Historia de la excavación llevada a cabo en el monte romano de Testaccio, monte artificial levantado con fragmentos de ánforas oleicas proce... -
Tiermes IV: la Casa del Acueducto (domus alto imperial de la ciudad de Tiermes)
Esta memoria estudia aquellos apartados constructivos que, dentro de la Arquitectura Rupestre Termestina, pueden registrarse en la Casa del ...